• For Faculty and Staff
  • IFAS Directory

  • For Faculty and Staff
  • IFAS Directory

Skip to main content
UF Institute of Food and Agricultural Sciences logo
Give      University of Florida
Resources
  • For Faculty and Staff
  • IFAS Directory
Toggle Search Form
GIVE UNIVERSITY OF FLORIDA
  • HOME
  • About
        • Who We Are
        • Map and Directions
        • Public Notice
  • People
  • Teaching
        • Tropical Fruit Production and Research  
        • Communicating in Academia  
  • Research
        • Agricultural and Biological Engineering
        • Agronomy
        • Entomology and Nematology
        • Environmental Horticulture
        • Food and Resource Economics
        • Horticultural Sciences
        • Plant Pathology
        • Soil and Water Sciences
  • Extension
        • Agricultural Economics Program
        • Soil and Water Science Program
        • Ornamental Plant Entomology
        • Ornamental Plant Pathology
        • Tropical Fruit Entomology
        • Tropical Fruit Crops
        • Vegetable Plant Pathology
        • Water Resources
        • Plant Diagnostic Clinic
        • UF/IFAS Extension Publications
  • TREC IN THE NEWS
  • Employee Resources
        • For Faculty and Staff
        • Employment Opportunities
        • Field Office Forms

Tropical Research And Education Center

Tropical Research And Education Center

Mature avocado trees at TREC

Medidores, Orugas del Aguacate - Entomología Tropical

Epimeces detexta, Oxydia vesulia, Anacamptodes sp. (Lepidoptera)


  • Descripción


    Larva de Oxydia vesulia

    Varias especies de orugas infestan las flores, retoños y hojas del aguacate. La más común es Epimeces detexta. Esta oruga es la larva de una polilla de tamaño mediano de color gris a blanco grisáceo. Las larvas jóvenes tienen un tamaño de ¼ de pulgada, son de crecimiento rápido y llegan a medir hasta 1 ½ pulgada de largo cuando son maduras. Las larvas jóvenes son de un color gris a negro grisáceo. Las más maduras son generalmente de un color amarillo-verdoso. Las larvas se alimentan de las flores, las panículas y hasta de los frutos, pero prefieren las hojas tiernas recién salidas en la parte superior del árbol. Las infestaciones de orugas son estacionales, siendo más severas en primavera y verano, y menos problemáticas en otoño e invierno.

  • Daño

    Partes de la planta afectadas: Hojas, frutos

  • Ciclo de Vida

    La polilla adulta es de corta vida, se aparea y deposita sus huevos tan pronto sale de su fase de pupa. Los huevos son depositados en masas angostas y alargadas en aguacate pero prefiere ovipositar en agujas del pino australiano (Casuarina sp.). Las larvas eclosionan en 5 días aproximadamente. La larva crece rápidamente y se convierte en pupa de 17 a 22 días después. La fase pupal o ninfal puede durar hasta 10 días. Por lo tanto, una generación completa se espera que dure de 34 a 37 días. La pupa se deja caer al suelo y emerge como adulto en 12 días, y el ciclo se repite de nuevo. Algunos frutos de aguacate son desechados debido al daño producido por orugas.

  • Manejo

    CONTROL BIOLÓGICO

    Entre los enemigos naturales de E. detexta se encuentran los depredadores, Calleida decora (Fabricius), Podisus maculiventris (Say). Alcaerrhynchus grandis (Dallas), Parapnateles sp., y Trichospilus diatreaeCherian, son enemigos naturales de Epimeces matronaria, Anacamptode defectaria y Oxydia transponens, respectivamente (Pena et al ., 1996). En La Florida, algunos intentos para introducir agentes de control biológico exóticos tales como Telenomus sp., y Trichograamma platneri Nagarkatti han fallado.

    NIVELES DE ACCIÓN

    Los arboles jóvenes son más afectados que los adultos. Si 20 o más larvas son observadas alimentándose de los árboles, y estos están severamente desfoliados, es necesario usar un método de control. Arboles más viejos: Si hay frutas pequeñas o jóvenes en el huerto y se colectan más de 30 larvas en 30 minutos de inspección de las hojas, se hace necesario ejecutar un método de control. Si no hay frutas, el árbol puede aguantar un defoliación de hasta un 40 %.

    CONTROL QUÍMICO

    Varios insecticidas están registrados para el control de orugas del aguacate. Bacillus thuringiensis (Bt) es una alternativa que puede ser usado para controlar ciertas especies de orugas. El productor debe discutir recomendaciones específicas con los distribuidores locales de insecticidas.

    HOJAS INFORMATIVAS

    • Lista actualizada de los insecticidas recomendados para la producción de aguacates en La Florida
    • Glenn, H., Peña, J. E., Baranowski, R. M, Duncan, R. E. 2003. Lepidopterous pests of Florida avocado: biodynamics, mortality factors and control. Proceedings V World Avocado Congress. Granada, Spain. 19-24 Oct.

     

  • Imágenes

    Daño a la fruta causado por aguacate

    Huevos de la oruga del aguacate, Epimeces detexta

    Larva de la oruga del aguacate Epimeces detexta

    Adulto y pupa o ninfa de Oxydia vesulia

    Polilla adulta de la oruga del aguacate Epimeces detexta

    Hoja dañada por la oruga del aguacate

TREC Resources

University of Florida Logo
Contact

Feedback
Tropical Research and Education Center
18905 S.W. 280 Street, Homestead, FL 33031
(305) 246-7000

Land Grant Mission
  • Teaching
  • Research
  • Extension
Information
  • Ask IFAS (EDIS)
  • UF/IFAS Experts
  • UF/IFAS Blogs
  • UF/IFAS Bookstore
Policy
  • Accessible UF
  • EEO Statement
  • IFAS Web Policy
  • SSN & UF Privacy
  • Analytics (Google Privacy)

© 2025 University of Florida, IFAS Last Modified:Wed, 26 Jul 2023 11:26:17 EDT